Mucho podemos decir sobre el aparato musculo-esquelético humano y sus maravillosos alcances, pero hablaremos específicamente de un tema que es y será motivo de investigaciones siempre; las lesiones son más frecuentes de lo que imaginamos, se presentan a cualquier edad en individuos entrenados y no entrenados, representan un daño en alguna estructura de nuestro cuerpo y se presentan por fuerzas internas o externas que rebasan el límite de capacidad de dicha estructura. En viveFITT nos preocupamos mucho por el bienestar y por eso traemos para ti un pequeño manual en el cual podrás conocer un poco más sobre el tema y como prevenirlas.
CAUSAS FRECUENTES Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
1. LA FALTA DE FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD:
Es “normal” para muchos salir de sus entrenamientos sin estirar adecuadamente y sin saberlo están cometiendo un grave error, todos las fibras musculares están contraídas por las fuerzas que ejercen y es vital estirarlas para relajar el musculo, oxigenarlo de manera óptima y facilitar su recuperación; la recomendación es dedicar al estiramiento el tiempo necesario, respirando profundo y dando especial atención a los músculos que más se trabajaron en la sesión así evitaran contracturas, calambres y obtendrán una sensación de bienestar única. (Actividades como el yoga son geniales para mejorar la flexibilidad y elasticidad) es importante anotar que el estiramiento también juega un papel muy importante en la construcción de nuevas fibras musculares.
2. IMBALANCES MUSCULARES:
Cuando se trabajan más unos músculos que otros se generan imbalances que afectan la postura, y otras estructuras como huesos, tendones y ligamentos, lo ideal es que le den equilibrio al plan de entrenamiento de modo que durante la semana trabajen todos los músculos, segmentado respectivamente de manera que no se hipertrofien más unos que otros y esos últimos tengan que hacer doble esfuerzo.
3. ALIMENTACIÓN:
Según el nivel de actividad, peso y metabolismo el cuerpo gasta energía, ocupa proteínas en procesos de transporte, reparación y construcción muscular, especialmente después de cada entrenamiento los músculos demandan aminoácidos para conformar esas proteínas que serán útiles en los procesos de construcción y reparación de las células musculares, es importante por ello consumir alimentos que hagan ese aporte y soportarlo con una suplementación adecuada a sus necesidades; el colágeno es una de esas proteínas vitales porque apoyan la salud optima de capsulas articulares, huesos, ligamentos y tendones, nuestro Nutrigel 2.0 tiene propiedades de peso molecular optimo (bajo) e hidrosolubilidad haciéndolo altamente biodisponible para su rápida absorción; aporta la cantidad de colágeno necesaria para que se lleven a cabo esos procesos de protección y mantenimiento de dichas estructuras fortaleciéndolas, mejorando su movilidad y ayudando a reducir molestias o dolor si ya existen, esto debe ir acompañado por una dieta balanceada rica en micronutrientes, vitaminas, minerales y buena hidratación antes, durante y después de entrenar, también pueden apoyarse con los aminoácidos en cadena ramificada, como el BEST BCAA ya que colaboran en los procesos de recuperación muscular, síntesis proteica y protección de los mismos durante el entrenamiento.
También es recomendable tomar sol en las mañanas cuando no es tan fuerte, nos aporta la vitamina D necesaria para la absorción del calcio, vital en el proceso de contracción muscular.
4. LESIONES PREVIAS:
Si han sufrido una lesión, por insignificante que parezca deben cuidarla, visitar el médico y seguir sus instrucciones al pie de la letra; las lesiones mal cuidadas pueden empeorar a futuro e incluso llegar a ser irreparables. Transcurrido un tiempo retomar el ejercicio de forma gradual y conjugar con programas de rehabilitación de fisioterapia.
5. CARGAS DE ENTRENAMIENTO INADECUADAS:
Sigan planes de entrenamientos razonables y adecuados para su nivel de avance y capacidades, no entrenen más horas de las necesarias eso no hará ninguna diferencia en el progreso, por el contrario, solo estanca su cuerpo y les hace propensos a lesionarse; empiecen con poco peso, pocas repeticiones, háganse chequeos con el guía profesional constantemente. Si sienten mucha fatiga escuchen su cuerpo, descansen.
6. EJECUCIÓN INCORRECTA DE LOS EJERCICIOS:
Si no conocen bien la manera en que se realiza un ejercicio, busquen guía profesional, aprendan el movimiento sin peso, practíquenlo varias veces y de ahí en adelante aumenten el peso y repeticiones progresivamente según sus objetivos y recomendaciones de su entrenador; un mal movimiento puede generar una molestia muscular de muy incomoda a muy grave.
7. FALTA DE SUEÑO:
Por ultimo pero no menos importante, descansen de forma adecuada y no solo en referencia a la cantidad de horas de sueño sino al espacio donde duermen, un lugar donde circule bien el oxígeno, duerman con ropa cómoda y fresca, escojan un colchón que cuide la postura y que tenga espacio que les de libertad de movimiento, es importante que no hayan ruidos que alteren las fases del sueño y eviten el contacto con luz mientras duermen. Estudios indican que desde la retina se envían señales al cerebro en ausencia o presencia de luz que activan la producción de melatonina (en la oscuridad) e inhibición de la misma en presencia de luz, la falta de sueño genera estrés, depresión y afecta los procesos de regeneración muscular, por lo tanto si no duermen los músculos no estarán recuperados y listos para la carga.
Teniendo en cuenta todas estas recomendaciones, puede reducir al mínimo los riesgos de sufrir alguna lesión.
la suplementacion adecuada y de excelente calidad acompañada de una dieta balanceada son la clave para obtener los mejores resultados y rendir al máximo en su día a día.
Recuerda suscribirte a nuestro blog, pon en practica nuestros tips y ViveFITT
Autor:
Maria Alejandra
Entrenadora, Asesora y Modelo Fitness
@mar77d